
Esta organización promueve tres aristas: una plataforma de oportunidades que promueve el crecimiento personal y técnico de tejedoras de comunidades peruanas. Para los jóvenes, un espacio de encuentro, donde desarrollan habilidades y se les conecta con oportunidades de estudio y trabajo. Y, para los niños, una propuesta pedagógica de juego y aprendizaje libre. Una mirada de respeto a la individualidad y procesos de autonomía.

Es una organización que ayuda a los jóvenes del barrio que lleva el mismo nombre, en el que es difícil crecer debido a la violencia, delincuencia y tráfico de drogas. Sin embargo, por la cercanía al mar, empezaron a llevar a los niños del barrio a la playa a aprender a surfear, con el propósito de generar un cambio, haciendo la conexión con la naturaleza y el deporte.
Desde la plataforma de artistas emergentes de Dunkelvolk, llamada Join Art, se organizó una convocatoria a través de las redes sociales de la marca, para incentivar la creatividad de los seguidores que tengan esa vena artística, tomando como punto de partida, el contexto de la pandemia.
Y, que sus propuestas dieran un mensaje de mantenerse positivos en medio de la coyuntura global. Dando así, visibilidad a decenas de talentos desconocidos, por un propósito en común, ayudar a las familias de estas organizaciones.
Ya que, una vez escogido el ganador, se produjeron 200 polos, es decir, una edición limitada de esta prenda, para que, con la compra de cada uno, se estaría aportando S/20 a Alto Perú y Ruwasunchis.
Arturo Pereda, es un joven arquitecto, quien pasó todos los filtros del concurso, hasta ser elegido por el mismo público de Dunkelvolk, como el ganador, con un arte que expresó a la perfección lo que representa la coyuntura, para el público joven.
- Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
- Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.